viernes, 21 de abril de 2017

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA


¡Juntos podemos salvar a nuestro planeta!

La palabra celebración nos hace pensar en festejo, fiesta o felicidad. Pero bien es cierto, que se le ha exigido tanto a la tierra y a su vez se le ha dado tan poco, que hoy no es un día para celebrar sino para tomar conciencia y desde luego para actuar. Las futuras generaciones tienen derecho de conocerla en todo su esplendor: bosques, selvas, mares, ríos, paisajes, recursos naturales e infinidad de seres vivos, entre muchas más obras maravillosas. No esperemos que estas imágenes sean solo recuerdos de fotografías para la posteridad. Recuerda que todo lo que hagamos cuenta.

Analiza y escribe tu comentario o reflexión sobre la siguiente lectura.

EL AGUA SE ACABO



A cabo de cumplir los 40, pero mi apariencia es la de alguien de 55. Tengo problemas renales porque bebo poca agua. No me queda mucho tiempo. Cuando tenía 15 años, todo era diferente. Había muchos árboles en los parques, las casas tenían jardines y yo disfrutaba de un baño diario.Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la piel; antes las mujeres lucían su hermosa cabellera, ahora sin agua tenemos que afeitarnos la cabeza para mantenerla limpia. Antes había anuncios que decían "Cuida el agua", pero nadie los tomó en cuenta. Pensábamos que el agua no se acabaría jamás. Ahora los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados. La cantidad de agua recomendada para beber era ocho vasos diarios por persona, yo sólo puedo tomar medio vaso.

La ropa es desechable, con lo que aumenta la cantidad de basura. Yo vivía en el desierto cuando niña pero nos mudamos por falta de agua. Al principio la llevaban de lejos en camiones-cisterna, pero era costosa y sólo los ricos podían pagarla. La gente de pocos recursos tomaba agua contaminada. Muchos murieron de infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y vías urinarias. Ahora el promedio de vida es de 40 años. No hay industrias, ni talleres, hay gran desempleo. Las plantas desalinizadoras son algunos de los pocos lugares para trabajar. Los obreros prefieren recibir agua potable en vez de salario. Hay asaltos para apoderarse del aljibe con agua.

La tasa de mortalidad entre niños y ancianos es enorme a causa de problemas renales, deshidratación, enfermedades virales e infecciosas. Mis padres e hijos murieron por esas causas. La comida es 80 por ciento sintética. No hay solución posible. El agua no se puede fabricar y el oxígeno también se ha degradado por falta de árboles. Se ha alterado la morfología del espermatozoide, esto ha disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones. Hay niños con insuficiencias, mutaciones y deformaciones.


El gobierno nos cobra por el aire que respiramos. La gente que no puede pagar es arrojada de las zonas ventiladas que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar, no es de buena calidad pero se puede respirar. En algunos países quedan manchas de vegetación que son custodiadas por el ejército, el agua se ha vuelto un tesoro codiciado. Aquí no hay árboles porque no llueve, las pocas precipitaciones son de lluvia ácida. Las estaciones cambiaron por las pruebas atómicas que se hicieron en el siglo XX. Se advirtió que "gota a gota el agua se agota" pero la generación del derroche no lo creyó. Suena descabellado que el agua se pueda acabar, pero somos seis mil millones de personas que usamos en promedio 50 litros diarios de agua potable y la mayoría no tiene conciencia de que hay acceso ilimitado a recursos limitados.
Josefina B. Longoria

La Tierra nos ofrece muchos recursos, es muy importante que la cuidemos y respetemos. Por estas razones, cuidemos y protejamos nuestro planeta: no malgastes los recursos naturales, recicla, cuida los árboles y mantén siempre limpio el entorno.



85 comentarios:

  1. Me parece que este escrito nos hace reflexionar mucho ya que ha cambiado mucho la tierra desde que se creo y esto es un cambio malo,ya que ya no hay tantos arboles,rios sucios o ya ni hay rios ya es un botadero.Y que pase el tiempo y nada cambie es mas triste aun pero lamentablemente uno no puede cambiar todo un mundo pero cuando llegue el dia que todo se acabe ahora si quisieramos no haber talado arboles,o botado basura enn el piso o en los rios pero bueno hay que acostumbrarse con lo que uno tiene y con lo que uno vive

    Martin Rubiano
    6B

    ResponderEliminar
  2. Esto nos dice que debemos aprender a cuidar nuestro planeta, que el ofrece todo para nuestro bien pero tanbién para que cambiemos y no contaminemos.

    Att:Valeria Salas Castañeda-6B

    ResponderEliminar
  3. ESTO NOS DICE QUE SI NO CUIDAMOS A LA TIERRA Y LA ENSUCIAMOS NO TENDRÍA VIDA Y NOSOTROS TAMPOCO HAY QUE CUIDARLA PARA QUE ESTEMOS BIEN YO YA REFLEXIONE Y USTEDES(FELIZ DÍA DE LA TIERRA)

    ResponderEliminar
  4. "EL ERROR FUE CREER QUE LA TIERRA ERA DE NOSOTROS, CUANDO LA VERDAD DE LAS COSAS ES QUE NOSOTROS SOMOS DE LA TIERRA" NICANOR PARRA
    ES VERDAD PORQUE LA TIERRA NOS LO DA TODO: COMIDA, AGUA, AIRE, LUZ SOLAR Y TODO LO NECESARIO PARA VIVIR. Y ¿CÓMO SE LO AGRADECEMOS? BOTANDO BASURA A LOS RÍOS QUE AHORA SON BASUREROS, CONTAMINANDO EL AIRE, MALGASTANDO EL AGUA, ETC. ESTO NOS DEJA MUCHO PARA REFLEXIONAR ¿NO? PIENSA ANTES DE ACTUAR Y CUIDA LOS POCOS RECURSOS NATURALES QUE QUEDAN EN COMPARACIÓN CON ANTES.
    ALEJANDRA RODRÍGUEZ RONDÓN
    5°A

    ResponderEliminar
  5. pues para mi me parece bien que resalten este día ya que normalmente ya no le damos la importancia que se merece este día.
    y pues si es importante ya que hay gente que dice: arboles hay muchos

    pero se acaban
    y cuando se acaben se acaba la vida

    ResponderEliminar
  6. Este texto me hizo reflexionar que aveces nosotros le damos mal uso al agua o la botamos pensando que nunca se va acabar , pero no nos damos cuenta que hay países o sociedades que no tienen recursos ni agua o escaso oxigeno para que respiren y nosotros que nos quejamos por las condiciones que tenemos


    Juan David Lozano Diaz 6B

    ResponderEliminar
  7. la lectura tiene toda la razón porque a nosotros nos dicen celebrar y pensamos en fiesta pero cuando nos dicen vamos a celebrar el día de la tierra no le ponemos la misma emoción y si así somos sabiendo que el mundo se va a acabar y entonces como seria si no supiéramos que el mundo se esta acabando,entonces si nos hace reflexionar el texto.

    ResponderEliminar
  8. Este teto es increíble, según yo todas las personas del mundo deberían caer en cuenta de que el agua es un privilegio ya que poco a poco se esta acabando, es un recurso natural entregado a nosotros pero como hay humanos que son bastante orgullosos, solo les importa el bien propio es decir de ellos, a causa de esto en algún futuro cercano los mas afectados seremos nosotros los niños, gracias al mundo que nos dejan nuestros papas o todos los empresarios que dañan el planeta
    VALERIA BLANCO 6B

    ResponderEliminar
  9. Creo que debemos tomar conciencia de lo que estamos haciendo,porque nuestro planeta no es para siempre,creo que todos debemos reflexionar acerca de esto y tomar conciencia de lo que estamos desperdiciando y mal gastando todos os recursos que tenemos y otros no,ademas no solo debemos pensara en nosotros mimos si no en las futuras generaciones.
    XIMENA GUEVARA 6B

    ResponderEliminar
  10. Me pareció muy interesante y ademas de eso me hizo reflexionar gracias a nosotros la tierra esta haci, el planeta no va a durar para siempre yo pienso que mas que todo la tierra esta haci es por las empresas petroleras,lo del agua me aprecio relevante porque hay muchas personas que malgastan el agua en cosas que no son tan importantes y no puedo creer que nos cobren hasta el aire.
    Eyleen Yuliana Diaz Herrera
    5a.:)

    ResponderEliminar
  11. Me parece certero lo que dice este texto. Precisamente lo seleccioné ya que su contenido se acerca totalmente a la realidad en la que el mismo ser humano se ha buscado a lo largo de la historia. Es fantástico el hecho de saber que se creó un día en honor al planeta, a quien agradecemos nuestra existencia. La sociedad ha causado daños y degradaciones tan graves que han generado un terrible impacto social, ambiental y ecológico. En el principio de la humanidad, aunque las maneras de vida eran ''analógicas, creo que se respetaba más la naturaleza en todos sus aspectos. No había gasto excesivo de los recursos naturales, y los hombres primitivos sabían cómo valorar y cuidar todo lo que tenían a su alrededor. Desgraciadamente, nada es infinito, ni el mismo oxígeno. Lamentablemente, todos los experimentos y avances tecnológicos acarrean el desgasto de los recursos naturales, y los humanos e involucrados en estos casos creen que todo dura para siempre y siguen dañando al ambiente y son indiferentes a éstos. Parece que cada vez más se causan más daños y la humanidad sigue sin tomar conciencia. Llegaremos a tal punto que tendremos que vivir la escasez EXTREMA de agua, o2 y hasta su final... El problema es que esta problemática no sólo es para nosotros sino para las futuras generaciones, de las cuales surgirán dificultades en la vida por estos conflictos. Infortunadamente no habitamos en un mundo ''perfecto'' y la gente actúa sin pensar en las consecuencias ambientales de sus actos... Es cierto, la explotación natural está arrasando con todo, y por eso, es muy relevante que se celebre un día como este, en el que aprendamos una lección clara de respeto y responsabilidad hacia nuestro planeta, las personas de la generación actual, pese a que ya el mundo está muy mal, debemos tomar conciencia y velar por la protección de los recursos naturales, promulgar el bienestar del mundo, promover el reciclaje, y hacer que finalmente cese la contaminación. Desde mi perspectiva, aún podemos lograr el cambio, y mostrar gratitud pura hacia el planeta por lo que éste ha hecho por todos nosotros desde el principio de los tiempos, para así lograr un planeta sano y una sociedad legítima.
    CAMILO ARIZA 6B

    ResponderEliminar
  12. Para mi esta lectura es muy reflexiva al momento en el que nombra las causas por las que este hermoso y maravilloso mundo que no estamos aprovechando está siendo destruido y rechazado, nosotros tenemos en cuenta las causas y ni aun así esto nos hace parar, en vez de reconstruir y ayudar a nuestro propio hogar y nuestra madre tierra. Nosotros los humanos nos sentimos superior a todo nuestro alrededor, pero en realidad ni siquiera sabemos cómo actuamos, nosotros creemos que podemos superar a todo, incluyendo los animales y entre nosotros los humanos, pero lo único que no podemos hacer es superarnos así mismos y pensar en los demás. Esta lectura me pone a pensar en ¿cuál será la meta más grande para nosotros cuidar nuestra propia principal fuente de vida o seguir eliminando cada ser vivo como lo somos y a nuestro propio hogar?. Miren lo único o el único mensaje reflexivo que les puedo dejar es que miren y analicen todo su alrededor, puro como por lo es hasta ahora, se mantiene y luego imaginen todo destruido y arruinado por nosotros mismos, nuestra fuente vital para vivir seca, la naturaleza y los árboles en llamas, y vernos a todos arrepentirnos de nuestras malas actitudes y el resultado.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. el dia de la tierra es un dia para concienciarse sobre el ambiente pero no todo el mundo lo celebra y no muchos se preocupan y eso no deberia ser asi.
    antonia figueroa torres 5a

    ResponderEliminar
  15. Por mi que hagan este anuncio es excelente para demostrar a otra gente la importancia de agua,tierra y arboles ya que hay gente que no respeta mucho la naturaleza.
    CARLOS PICO 5A

    ResponderEliminar
  16. Por mi que hagan este anuncio es excelente para demostrar a otra gente la importancia de agua,tierra y arboles ya que hay gente que no respeta mucho la naturaleza.
    CARLOS PICO 5A

    ResponderEliminar
  17. cuidar la tierra es un derecho que tenemos todos las personas debemos hacer asi que !no contaminen!¡cuiden el agua¡!cuidemos la tierra¡y veran que hacemos un mundo mejor

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Cabe destacar que el agua es un recurso vital en nuestro diario vivir, ya que sin ella prácticamente el planeta se vería enfrentado a una catástrofe apocalíptica,por medio de mi comentario quiero plasmar el panorama por el cual cuando tenemos algo lo damos por nuestro que va a estar para siempre...lamentablemente el ser humano en pleno siglo XXI no es capaz de hacer una conciencia reflexiva del mundo que daremos a nuestra futura descendencia , pero ya se ha demostrado que el hombre sin agua no viviría, llegará un momento donde si seguimos como estamos no tendríamos realmente vida o como lo describe la carta, tendremos problemas de salud, de salubridad, de sed y otras grandes afectaciones.

    Yo Juan Jose Garcia del grado 5A los invito a cada uno de ustedes que participen en la campaña colectiva al apoyo y ahorro de agua potable ya que "el mundo gota a gota se agota "

    ResponderEliminar
  20. Me pareció interesante el texto. Quiero hacer un llamado a las personas acerca de la importancia de erradicar el uso de las bolsas plásticas. veo personas que aun tienen la vieja costumbre de pedir bolsas para todo.
    Si seguimos así podemos afirmar que en treinta años habrá mas plástico que peces en el océano.
    Ayudemos a

    ResponderEliminar
  21. realmente a mi me parece que la tierra la tenemos que cuidar todos para que nuestra generacion pueda tener una calidad de vida en un tierra saludable, el gran error fue haber pensado que la tierra nos pertenecia pero esta cambiaria en el momento en que nos demos cuenta que nos estamos quedando sin recursos y proximamente sin la misma vida humana,aun sabiendo esto actuamos de manera ignorante hacia la tierra por eso yo MARIA JOSE RIAÑO TULANDE de 5a estare dispuesta y espero que tambien los demas nos concienticemos de lo que esta viviendo la tierra y de como hacer para que nuestra generacion cambie el pensamiento humano

    ResponderEliminar
  22. Esto nos dice que hay que cuidar a la toeera, no contaminar,cuidar a los árboles,y hay que reciclar más no desgastar el agua y ahorrar energía cuidemos nuestra tierra.

    Att:Valeria Urango Riveta
    Curso:6b

    ResponderEliminar
  23. Bueno en mi opinión la vida es importante para todo y si no cuidamos nuestro hogar "la tierra" nuestra vida se acabara y probablemente nuestros hijos o nietos no puedan disfrutar de lo que tenemos nosotros y si queremos que ellos disfruten de lo que nosotros disfrutamos!ayudemos al planeta¡ porque juntos podemos lograr la diferencia

    ResponderEliminar
  24. Lo que dice el texto es muy cierto. El planeta se esta desmoronando a gran rapidez y no nos estamos dando cuenta de lo que sucede y si no hacemos algo rápido, no solo las próximas generaciones serán afectadas si no que también nosotros.
    Aunque se han hecho grandes cambios para el mejoramiento de nuestro planeta, se necesita que todo ayudemos o si no no servirá de nada, porque a nivel de números cada 1 de 20 persona recoge un papel del suelo, y estoy hablando de un insignificante papel.
    Hay que hacer un cambio y hay que hacerlo rápido, o todos sufriremos grandes consecuencias.

    DANIEL OCHOA POLO
    9B

    ResponderEliminar
  25. Es importante crear conciencia en cada uno de nosotros en el cuidado del planeta, es de terror el texo, pero si no reaccionamos podriamos convertir esto en realidad

    ResponderEliminar
  26. Gustavo Andres Rodriguez Quinto A

    ResponderEliminar
  27. Me parece muy importante que haya un día de la Tierra, cuidemos la Tierra para ser una mejor sociedad.
    Juan Esteban Patiño 5a

    ResponderEliminar
  28. Teniendo en cuenta la lectura y que nos acerca a la triste realidad y que afecta esta generacion y las que vienen debemos empezar a poner en practica los consejos que nos dan sobre cuidar el "AGUA" nuestra principal fuente de vida y de paso el medio ambiente ya que de eso depende nuestra existencia en el planeta.

    MICHAEL TARQUINO
    6B

    ResponderEliminar
  29. Lamentablemente nuestra naturaleza humana se destaca por dos aspectos. El primero, reaccionar ante una tragedia, o al menos intentarlo por ver una consecuencia desastroza y cercana frente a nosotros, algo que indiscutiblemente se sale del control y del poder del hombre, lo cual conlleva posiblemente hacernos concientes de una realidad poco exagerada de lo que sería nuestra vida en la tierra si no ponemos freno al segundo aspecto, este es el "consumismo destructivo", cruel característica que predomina en el hombre, al ejercer su posicion de dueño y señor de la tierra creyendo ciega y equivocadamente que ésta le proveerá por siempre y para siempre las bondades de un lugar incomparablemente habitable. Esperemos que comunicados de este tipo se viralicen y genere en todos los seres humanos un "stop" que salve nuestra vida y la de nuestras generaciones.

    VALENTINA CHARRY LINARES
    6B.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Se tiene razón al decir que muchos pensamos que todo lo que nos ofrece la tierra como el agua, el oxigeno los arboles y todo lo demás es ilimitado por eso no tenemos conciencia de todos los recursos que desperdiciamos a diario y lo cierto es que algún día se van a acabar y cuando eso pase sera el fin de los seres vivos que habiten en ella por eso aparir de este momento y de ahora en adelante tenemos que aprovechar, cuidar y no malgastar los recursos que tenemos cuidándolos como seres vivos que vivimos, necesitamos y cuidamos de ella.
    RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
    VARON SUAREZ JUANA VALENTINA
    9B

    ResponderEliminar
  32. Aqui sirve mucho el comentario de que "uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde" ,las personas debemos tomar conciencia de todos nuestros actos y lo que estos puedan causarnos en un futuro,la tierra nos esta mandando un mensaje,de todos depende si queremos escucharlo o no,debemos cuidar nuestros recursos ya que sin ellos la vida podria cambiar por completo.

    Laura Valentina Puentes Gil 9B

    ResponderEliminar
  33. Es verdad, ya que muchas personas incluyéndonos disponen de los recursos que nos brinda el planeta pero no siempre somos cocientes del daño o que cada segundo que pasa estamos perdiendo algo vital para nuestra salud, entonces todos deberíamos concientizarnos de el uso que le estamos dando al agua. Tambien reconocer que otros no la tienen o disponen de ella pero tiene bacterias o tierra o esta simplemente contaminada, y esa agua produce enfermedades en las personas que muchos no conocemos. hacia que cada uno debemos ahorrar cada gota de agua ya que algún día desaparecerá si no lo hacemos.

    Juan David Zambrano Martines 9B

    ResponderEliminar
  34. las personas no hacemos un buen uso de nuestros recursos , gracias a esto el planeta se va deteriorando poco a poco y cuando menos nos demos cuenta ya no tendremos nada. es algo muy egoísta el no pensar en las siguientes generaciones ya que son las que tendrán que vivir con las consecuencias de lo que nosotros hicimos y no le prestamos importancia.

    Nicolas Martinez Ordoñez 9B

    ResponderEliminar
  35. A lo largo de la historia los seres humanos nos hemos vuelto expertos en derrochar los recursos que nos ofrece la tierra, hemos arruinado miles de ecosistemas con la deforestación, sin darnos cuenta de todo el daño que estamos causando para las generaciones que nos siguen, no tenemos conciencia de todos los desastres naturales que estamos causando, aún sabiendo que nosotros mismos somos las víctimas y que probablemente este daño traiga graves consecuencias tanto para la generación actual como para la generación que viene, ahora la pregunta es ¿queremos seguir así?

    Juliana Sosa Rivera 9B

    ResponderEliminar
  36. Desmotivador , deprimente , este artículo , al igual que la mayoría sobre el agua , resulta devastadoramente sincero , las generaciones cambian, producto de la irresponsabilidad colectiva del ser humano hay quienes deciden tomar un camino fácil , la esperanza se vuelve inútil, el daño ya está hecho y sabemos que es imposible repararlo , se puede prevenir algo peor pero no se puede reparar lo que ya está hecho ,La vida es bella

    Cristian García 9B

    ResponderEliminar
  37. para mi es importante el Día de la tierra por que hay reciclamos los materiales que no necesitamos y por que nuestros hijos no podrán disfrutar de lo que-tenemos nosotros podemos cuidar el medio ambiente

    juan jose jimenes sanchez 5a

    ResponderEliminar
  38. Este articulo, aparte de ser reflexivo es de advertencia, que ya no se puede aceptar más abuso de parte del humano,que necesitamos un cambio en nuestra mentalidad de malgastadores con nuestros recursos que si seguimos haciendo daño esto no va para largo y que de una manera u otra iremos todos a ver como de a poco sufriremos más por encontrar una buena fuente de recursos que puedan mantener toda nuestra demanda.
    Se necesita generar conciencia desde nuestras casas, empezar por cambiar nuestro entorno social para después cambiar el mundo, generando espacios donde se pueda disminuir el daño que ya es inevitable. :(
    Juan Jose Molano 9B

    ResponderEliminar
  39. tristemente nuestra sociedad muestra interés cuando las cosas se van agotando,claramente realizan campañas con el fin de no abusar tanto como diariamente lo hacemos. y obviamente ya es inevitable la reparación de nuestro medio
    SANTIAGO AUSIQUE 9B

    ResponderEliminar
  40. Definitivamente lo que actualmente vemos es la consecuencia de lo que a lo largo de la historia a causado la imprudencia humana,sin embargo hoy en día tenemos algo a favor nuestro y es el hecho de entender lo que la avaricia esta causando. por lo mismo es nuestro deber ( no una opción) hacer frente de manera responsable y con un carácter realmente interesado un cambio en la manera de ver nuestra relación con el planeta, esto solo se logra venciéndonos a nosotros mismos y nuestro deseos insaciables, que el planeta no podrá seguir cubriendo.
    somos parte de él y no dueños de él.

    MARIA PAULA BAUTISTA 9B

    ResponderEliminar
  41. esto es una consecuencia de lo que la humanidad esta haciendo con la tierra , lo único que le importa al ser humano es su propio bienestar ;siempre hicimos mal uso del agua y ahora así cuando se nos esta acabando es cuando nos damos cuenta de lo importante y primordial que es para nosotros pero ya que nos dimos cuenta de lo que esta pasando es nuestro deber hacer un cambio para que no terminemos de acabar nuestro mundo .

    PAULA ANDREA ESPINOSA GARZON 9B

    ResponderEliminar
  42. Nuestra situacion dia a dia se empeora, vivimos en una sociedad mentalmente cerrada en la cual estamos en una burbuja que nos dispersa de la realidad de un daño irreparable por no acatar las advertencias ahora estamos pagando consecuencias, nos preocupamos por nuestro estado y ni siquiera somos igualitarios ya que solamente los ricos salen beneficiados de esto, quienes no tienen recursos anhelan una gota de agua cada vez mas escasa por nuestra culpa

    LAURA OSPINA ROJAS 9B

    ResponderEliminar
  43. Este articulo refleja en la sociedad que vivimos hoy, que carece de razón. Ahora tenemos poco tiempo para remediar el daño a nuestra tierra, tanto los ríos y los mares como los animales se están extinguiendo por que poco a poco estamos acabando con el planeta, acabando con nosotros mismos a la vez.Estos daños se reflejan en nuestra salud y se van a reflejar en nuestros futuros hijos. Aun que algunas organizaciones están tomando cartas en el asunto, muchas personas hacen lo contrario buscando mas dinero pero ¿ el dinero vale mas que nuestras vidas?. Ahora, nosotros debemos hacer el cambio, buscando un mejor futuro, con agua suficiente para vivir y no estar preocupados cada día por que se va acabar el agua, cerrar la llave cuando no la necesites y no contamines los ríos y mares que muchas especies dependen de ello.

    MARÍA FERNANDA OCAMPO MEDINA 9A

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. Tristemente, para allá vamos. La irresponsabilidad de esta generación esta haciendo efecto cada vez mas. Somos ignorantes y egoistas. Pensando que tenemos el agua suficiente para nuestro diario vivir, sin preocuparnos cuando se acabará, dejando chorrear todo ese monton de liquido, malgastando lo que la tierra nos ofrece. personas que lo contaminan , que tienen carencia de razón. Niños , jovenes, adultos que alrededor del mundo que toman agua contaminada, sin importar que, ya que es lo unico que tienen. Como no somos nosotros no le damos importancia. Crear mas campañas , no desperdiciar , tener tambien consideración con los demás, ahorrar, y compartir. Por que si no lo hacemos pronto, las cosas pueden ser peores y extremas. Que hasta tendras que aguantar y luchar por esta misma.

    Samuel Santiago Rodríguez López 9B

    ResponderEliminar
  46. con preocupación el mundo se esta acabando de a poco, cada día aumenta la contaminación en el planta y gracias a el ser humano,sabiendo que el humano tiene la capacidad de cuidar el medio ambiente. en el siglo XXI, ha empeorado las cosas ya que han inventado tantos materiales químicos que están dañando demasiado a nuestro planeta. Lo que el ser humano podría hacer para terminar con la contaminación del medio ambiente es evitar la tala indiscriminada de árboles en los bosques, pues es la única fuente de oxigeno para el planeta.

    DANIEL ANDRES AMORTEGUI 9B

    ResponderEliminar
  47. Lastimosamente hemos llegado a un punto en el que es y será muy difícil reparar el daño que le hemos hecho al planeta, pero aun estamos a tiempo, debemos tomar conciencia de la gravedad del asunto y comenzar a actuar para salvar tanto las plantas como los animales y de esa misma forma a nosotros, para así no condenar a las generaciones futuras por nuestros actos egoístas y desconsiderados, teniendo en cuenta que este es el único planeta que tenemos y que no podemos simplemente irnos a algún otro cuando queramos o cuando ya sea totalmente imposible habitar en este.

    Karoll Castro Vélez 9B

    ResponderEliminar
  48. Tristemente hoy en día no razonamos Sobre nuestras acciones , solo queremos evolucionar tecnológicamente para nuestra satisfacción , como querer tener más usos tecnológicos, pero no nos ponemos a pensar que en ves de estar evolucionando estamos desevolucionando ,dañando nuestro ecosistema y algunas personas alejándose de sus seres queridos ;solo por estar en redes sociales y demás .
    Alguna ves nos hemos preguntado ¿que haríamos sin tegnologia ?,¿estaremos ayudando al medio ambiente?, ¿compartiremos un poco más con nuestra familia? .
    Por causa de nuestra "SUPUESTA EVOLUCIÓN" no somos los únicos afectados , ya se está extinguiendo los animales por causa de los cambios de clima en las estaciones, hagamos lo posible por ser un cambio en el mundo , no importa si eres el único que contribuyes al medio ambiente : por ti puede que muchas personas cambian de parecer.
    GRACIAS POR su ATENCIÓN

    María Camila Rodríguez
    Grado 9B

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. En este articulo podemos evidenciar que hoy en dia no somos cuidadosos con las cosas que verdaderamente necesitamos, hoy en dia no estamos concientes de que algun dia los beneficios naturales se acabaran, somos una genracion que creee que actuamos bien al desperdiciar el agua.No mostramos interes por esto. Cada dia nuestra situacion empeora en vez de mejorar por nuestra supuesta "EVOLUCION"

    GRACIAS

    ANDREA CROLINA RODRIGUEZ GOMEZ 9A

    ResponderEliminar
  51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  52. Hoy en día los habitantes del planeta tierra no tomamos conciencia de lo que hacemos con los recursos vitales para vivir; no pensamos en cuan importante es cuidar nuestro planeta para que nosotros y los demás seres vivos tengan excelentes condiciones de vida. Lamentablemente es enorme el daño ya causado en el planeta el cual a medida del tiempo se verán las graves consecuencias afectando nuestra propia vida.
    Definitivamente DEBEMOS trabajar con el mayor interés en ayudar a nuestro planeta cuidando sus recursos como los tesoros que son,tomando conciencia a cerca de su importancia.
    El planeta nos brinda la vida y nosotros nos encargamos de destruirla.
    La ignorancia humana de creer que los recursos naturales como el agua son ilimitados nos lleva solo a nuestra propia destrucción.
    VALENTINA TORRES CHARRY 9A

    ResponderEliminar
  53. con solo ponernos a pensar de que el agua se acabara, empezaríamos a tomar conciencia de que el agua no se debe malgastar, y hay varios ejemplos de como cuidarla, como no dejar llaves abiertas, o gastar demasiada agua lavándonos las mano o duchándonos, y esto deja mucho que reflexionar no solo nos beneficia para que vivamos nosotros, sino también los animales, las plantas y que seamos un planeta mejor cada día porque tenemos la suficiente agua para vivir y ser felices.


    CAMILO GUACANEME 9A

    ResponderEliminar
  54. En la actualidad se ha notado una ignorancia del cuidado del medio ambiente ,aunque tambien hay que saber que hay un porcentaje de personas en cuidado del ahorro de agua o del medio ambiente ,no valoramos el agua por que nunca hemos sentido la necesidad de ella ,es decir nunca hemos estado sin ella por lo tanto no sabemos como seria la vida sin esta ,los grandes cambios se dan atraves de grandes sacrificios ,tiene que pasar algo muy horrible para que todos caigan en cuenta de ahorrar el agua ,tenemos que comenzar a concientizarnos de lo que esta pasando ,entender que el agua es la principal fuente de vida , sin ella no somos nada.
    Debemos ahorrar agua a no desperdiciarla , antes de que sea tarde porque gota a gota el agua se agota

    Camilo A Yepes 9A

    ResponderEliminar
  55. El tema que trata la lectura sobre la tierra es cierto ya que por las constantes talas de árboles y las aguas contaminadas y basura que son enviadas a mares han causado que sea casi imposible consumir la misma cantidad de agua y oxigeno que en el pasado consumíamos, ya que los riesgos de contraer una infección o de paso morir por consumir agua se han hecho mucho más grandes, y también la falta de árboles hace que no se procese bien el aire para llegar a nuestros pulmones un poco más limpio de los gases de los autos.
    pero que causa el problema el ser humano que no se fijó en el daño que le haría al planeta y a sus habitantes gastando los recursos del planeta como si estos fueran ilimitados, abusando de lo que le proporciono y malgastan dolo o contaminando con materiales químicos más nocivos para la tierra los cuales esta no puede procesar y la deja cada vez más en un estado deplorable, pero esto no solo afecta al planeta ya que los residuos tóxicos que quedan se esparcen por aire,tierra,agua u otros métodos y llegan a las poblaciones que redicen en lugares cercanos, causando como comentan en el texto que los habitantes contraigan enfermedades mortíferas o que el desarrollo del cigoto no sea tal cual debe ser causando que los embriones tengan menor desarrollo en el cerebro y otros órganos, o en el peor caso cause deformaciones en el embrión.
    en conclusión esto de la contaminación del agua y aire nos afecta a todos ya que es una problemática real la cual no pasa solo en países de escasos recursos o donde se sobre exploten los recursos ya que muy pronto esto nos afectara a nosotros haciendo que pasemos por las mismas o peores situaciones que vivieron los habitantes de la ciudades afectadas donde estaremos trabajando para obtener siquiera un poco de agua y aire mientras que los ricos y poderosos aprovechan de una cantidad mayor de estos o en un futuro caso lo último de estos.
    por eso según esta y otras respuestas y lo dicho en el texto y imágenes quieres dejar un mundo sin recursos y sin vida en el cual solo los poderosos y ricos gozaran del aire el agua y el resto solo podrá ver como el mundo y seres queridos muere y pudiendo imaginar un mundo mejor o recordar cuando esos hermosos paisajes o cuando el agua y aire era un recurso del cual cualquiera podía utilizar. Es eso lo que queremos dejarle a las futuras generaciones.

    MIGUEL ÁNGEL TORRES GONZALEZ 9A
    ALIAS: EL BRADD PIT

    ResponderEliminar
  56. En este gran articulo se puede apreciar que el agua se podria estar acabando en nuestro planeta, seria algo muy decepcionable en el ser humano ya que este liquido es incomparable con otro, pero todo esto comienza por demorarse mas de lo habitual en la ducha, lavar con demasiada agua la loza, lavar la ropa, e.t.c.
    pero como ya se viene la catastrofe, ay si nos vamos a poner las pilas para poder evitar lo que seria una sequia mundial, pero se necesitaria la colaboracion de todo el mundo para poder evitar esto.

    Gracias.
    Jhon Alexander Avila Maldonado 9°a

    ResponderEliminar
  57. En este artículo se evidencia la falta de interés de nuestra generación por nuestro planeta.
    Pensamos que todo lo que éste nos brinda es ilimitado,que podemos usarlo y malgastarlo para nuestro beneficio sin tener ninguna consecuencia,pero no es así.
    Algún día cuando hayamos agotado el agua y todos los recursos,nos daremos cuenta que es demasiado tarde para remediar el enorme daño hecho a la tierra.
    El cambio es ahora. Debemos empezar a cambiar. Ahorremos el agua, ya que al parecer para nosotros tiene poca importancia porque nunca nos ha faltado.Pero no es así,ya que sin este preciado recurso acabaríamos con nuestras vidas,su extinción desencadenaría consecuencias fatales para la humanidad. Por ello debemos darle la suficiente.
    Sino actuamos pronto,no podremos dejarle a futuras generaciones el mundo que conocemos actualmente. Por nuestro egoísmo, ignorancia y poca percepción de la realidad hemos dejado que todo esto pase ante nuestros ojos.
    Un mundo que nos lo ofreció todo, y no fuimos capaces de devolverle nada con tan solo cuidarlo.
    Un mundo que lo dejó todo en nuestras manos y nosotros ahora solo hemos causado destrucción.
    El agua,un tesoro tan preciado para nosotros puede, en un futuro no tan lejano, con su desaparición enseñarnos que no pudimos valorar a nuestro hogar, llamado planeta tierra.

    Laura Alejandra Rueda Mora 9A

    ResponderEliminar
  58. el siguiente anucio va dirigido al dia de la tierra (22 de abril ) es una campaña cibernetica que crea conciencia hacia el esplendor tan bello que estamos perdiendo por que le damos mal gasto a los recursos y me parece una buena idea porque toma conciencia a muchos estudiantes que pueden mejorar la situacion hacia una generacion futura por que de uno aprenden todos y en el otro anucio el agua se acabo, crea una idea de cómo podria ser un futuro donde nos falte el agua que reduzca la tasa de mortalidad hacia los 40 por que el agua se va volver un recurso que solo ricos puedan pagar asi se va crear enfermedades e infeccion por falta de agua y oxigeno, por la falta de arboles y el mal uso al agua me parece una idea critica porque explica las razones de que nuestra especie se acabe por los limitados recursos que queremos hacer ilimitados . sino cuidamos el agua y lo que comemos se ira reduciendo la tasa de mortalidad hasta el punto de la desaparicion de nuestra especie y las generaciones futuras no podran conocer la tierra en su maximo esplendor
    santiago rodriguez garcia
    9a

    ResponderEliminar
  59. tristemente en esta sociedad y en esta generación no nos damos cuenta los recursos que nos brinda el planeta por lo cual cada día se va perdiendo poco a poco, los recursos como el agua las plantas y esto da más aumento a la contaminación. como jueventud y como habitantes y consumidores de estos debemos de tener en cuenta al saber que en un futuro el agua y demás elementos se acabaran
    VALERIA CASTELLANOS CAIPA 9B

    ResponderEliminar
  60. En este artículo nos están dando una advertencia para poder cuidar mejor del planeta y también podemos ver que no cuidamos el agua de una forma responsable y adecuada y pensamos que nunca se nos va a cavar y no tan solo el agua sino las demás cosas si no sabemos utilizarlas. Si una cosa tan importante para nuestra vida como el agua o el aire no la sabemos cuidar como será con el resto, tenemos que tomar conciencia de esto porque nosotros mismos estamos acabando con nuestros recursos vitales; cuando ya no tengamos agua en ese momento nos daremos cuenta del daño que le hicimos al planeta tierra. Si empezamos a cuidar del planeta las futuras generaciones tendrán un lugar donde vivir con árboles que les proporcionen aire y con ríos, pero que también los sepan cuidar y apreciar.
    Andrea Valentina Ordoñez Cruces 9ª°

    ResponderEliminar
  61. El texto nos habla de como seria un mundo sin agua y de como hipoteticamente viviriamos si no cambiamos nuestra forma de pensar a tiempo. Este nos hace reflexionar de lo poco que somos sin el agua y que hay que aprenderla a cuidar por que esta cultura e ignorancia que tiene el ser humano hoy en dia de arrojar desechos a rios,Mares,lago,etc;de desperdiciar agua en cosas donde solo necesitamos un poco de la que usamos.esta cultura nos esta matando y nos va dejar con muchos problemas futuros en donde lo unico que nos quedara sera lamentarnos por no haber visto las consecuencias de nuestros actos temprano.
    La avaricia de la humanidad nos esta consumiendo, Por suplir deseos materiales estamos asesinando a la tierra que de a poco solo nos devolvera el daño que le hemos hecho.
    "El mundo es suficientemente grande como para satisfacer las necesidades de todos, Pero siempre sera demasiado pequeña para la avaricia de algunos..."
    Mahatma Ghandi
    El humano es quien construye su futuro, y el humano es quien esta cavando su propia tumba.
    Camilo Andres Artunduaga Ramos 9°A

    ResponderEliminar
  62. el cuidado de la tierra.
    me doy cuenta que mi abuelita en el choco comparte al idea de proteger la tierra porque ella no dejo talar el bosque:
    por otro lado las personas que vivimos en las ciudades le hacemos e masiado daño a la tierra. la gente no recicla, no ahorra agua, contaminan el aire, usan químicos, queman llantas y todo eso
    hace que la tierra s enferme y lo peor es que el medio lo tenemos nosotros mismos y no le ayudamos a la madre tierra a recuperarse.
    pero yo tomo le decisión de hacer campaña para cuidar la tierra, el agua, el aire, los arboles y todo lo que significa vida.... llamare a mis paisanos del choco y les diré que continúen conservando los ríos, mares, las montañas porque allí esta la riqueza mas grande del mundo.

    MILENY CAICEDO 9A











    ESO Q TE MANDE HAY TENGALO











    bueno jajjaj









    VALE NO ME DEJO Q HAGO YA ME ESTRECE






    TU WAPSAP SIRVE











    si









    DAME TU NUEMRO O TU ME TIENES











    3172587743









    YA TE ESTOY ESCRIBIENDO



    Fin de la conversación








    el cuidado de la tierra.
    me doy cuenta que mi abuelita en el choco comparte al idea de proteger la tierra porque ella no dejo talar el bosque:
    por otro lado las personas que vivimos en las ciudades le hacemos e masiado daño a la tierra. la gente no recicla, no ahorra agua, contaminan el aire, usan químicos, queman llantas y todo eso hace que la tierra s enferme y lo peor es que el medio lo tenemos nosotros mismos y no le ayudamos a la madre tierra a recuperarse.
    pero yo tomo le decisión de hacer campaña para cuidar la tierra, el agua, el aire, los arboles y todo lo que significa vida.... llamare a mis paisanos del choco y les diré que continúen conservando los ríos, mares, las montañas porque allí esta la riqueza mas grande del mundo.

    MILENY CAICEDO 9A


    ResponderEliminar
  63. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  64. El tema que se trata acá es en cuanto al problema del medio ambiente, la problemática que a medida de los años ha crecido cada vez más en todos los aspectos del ser humano, en cuanto social y saludable, la degradación por el medio ambiente ha sido culpa de nosotros los seres humanos, porque no nos interesamos por cuidarlo, Vivimos en un mundo en el cual el consumismo nos lleva a comprar y desechar de manera compulsiva creando una gran cantidad de basura, debemos ser más conscientes y utilizar de manera más eficiente nuestros recursos, ya que nosotros los individuos que vivimos en el planeta tierra todos son responsables de cada cambio que se da a cuestión de errores o por un simple papel que cayó en el piso, creo que debemos tomar la iniciativa de cambiarlo, pero no empieza desde otros si no de uno mismo, de lo que uno le quiera aportar al mundo, tal vez no haga mucha diferencia pero hay quienes dicen que el que hace la diferencia así sea lo más mínimo, lo hace todo. Si no queremos vivir en un mundo deteriorado por la contaminación debemos tomar la actitud de cuidarlo. Hay estadísticas que demuestran que muchos países ya se adelantaron en el aspecto de contaminación, con esto solo logramos muertes y que la población disminuya ya que causa diferentes enfermedades. Por eso no sería novedad que la contaminación se fuera expandiendo hasta que no logremos vivir en él, así que es hora de tomar la iniciativa de cambiar estas desgracias y convertirlas en fortaleza, el agua no se debe desperdiciar es un elemento fundamental de la vida y si existe la contaminación el agua no podrá ser pura y causara más muertes, por ese motivo debemos cuidar lo que es nuestro y mejorar para que no hayan consecuencias a un futuro y podamos vivir bien. CAMILA DIAZ GOMEZ 9A

    ResponderEliminar
  65. Este artículo nos habla sobre el poco interés que tenemos hacia nuestro planeta y los recursos que este nos brinda. El ser humano no tiene en cuenta que el cuidado y preservación del medio ambiente es la mayor preocupación que deberíamos tener ya que de este depende nuestra calidad de vida y de las generaciones futuras. Tenemos que concientizarnos sobre el deterioro que está sufriendo nuestro mundo a causa nuestra, es nuestro deber asumir la problemática en la que estamos envueltos y encontrar la manera de contrarrestarla, si cada uno pone de su parte podemos garantizarnos un mejor futuro.
    Ana María Quiceno Rodríguez 9°A

    ResponderEliminar
  66. Este escrito, evidentemente tiene como objetivo hacer reflexionar a todo el mundo, a saber que la tierra, es nuestro hogar, y debemos cuidarlo, de todas las maneras posibles ya que es la que nos permite tener lo que tenemos, la que nos da recursos para sobrevivir. Se debe tener en cuenta que es muy importante el cuidado del agua, es fundamental en la vida de un ser vivo, o en este caso de la especie humana. Habla de las consecuencias de podemos llegar a vivir, si no tomamos decisiones correctas apartir de este momento, es el momento de empezar a actuar, de empezar a ayudar y ser agradecidos con nuestra tierra, con lo que tenemos, no queremos llegar a crisis, o guerras por la mayor obtención de recursos. Debemos hacer un cambio, hacer un buen uso de lo que tenemos, ayudar, ya sea limpiando las calles, o bosques, reciclando, y haciendo campañas para el buen uso, y el cuidado del agua. Hay tantos caminos que podemos tomar, y simplemente comenzando por uno, podemos hacer un gran cambio. El caso, es que debemos actuar AHORA, porque en un futuro, puede que sea demasiado tarde, y las siguientes generaciones, tendrán que vivir una vida sin vida. ¿Qué ejemplo damos? Debemos demostrar que somos capaces de hacer un cambio, hacer la diferencia, y que podemos ser capaces de todo, porque somos una especie, que razona, y que sabe como actuar. Es momento, de comenzar a tener más responsabilidad con el planeta.

    Angie Sandoval 9A.

    ResponderEliminar
  67. La tierra nos ha dado tantos recursos que no los sabemos aprovechar, estamos acabando con lo más preciado que es " el agua", la tala de arboles, fabricas que no se preocupan por los desechos tóxicos sino solo por su bien de riqueza, es decir la contaminación que de una u otra forma va cayendo a las aguas de los ríos, lagunas , mares, océanos.

    Cada día a nivel mundial se ven los altos indices de contaminación, la tierra está a un nivel de envenenamiento por tantos productos químicos que se usan en los cultivos y de ahí nuestros alimentos son menos nutritivos.

    Debemos ser conscientes de que podemos colaborar más con el planeta...ejemplo, no arrojar basuras a la calle, estas de alguna forma llegan a los ríos y otra por parte de los gobiernos obligar a las industrias ha utilizar métodos que ayuden a eliminar la contaminación y aprovechar más el agua que de alguna manera es para nuestro bien.
    VALENTINA VASQUEZ HERNANDEZ 9A

    ResponderEliminar
  68. A mí me parece bueno que hagan este tipo de redes para comunicarnos y hablar sobre nuestras opiniones porque hay niños que quieren expresar al colegio lo que piensan de la tierra y está es una buena red

    Además me parece muy importante el día de la tierra
    Laura peña 5C

    ResponderEliminar
  69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  71. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  72. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  73. El texto introduce al lector a llevar el tema del agua en el mundo, nos hace entender que no cuidamos el agua como debe ser cuidada, este avisa antes de tiempo y nos hace reflexionar la causa de nuestra manera de tratar la tierra ;los recursos que nos regala la tierra no son valorados por el ser humano, nuestra mentalidad no nos lleva a tener en cuenta que en el futuro daremos plata por un beneficio y moriremos a causa de no cuidar la tierra.
    La tierra, desde que gobernamos este nos ha regalado sus beneficios pero el dinero le gana a todo lo que tenga vida y es la base de supervivencia del ser humano, por eso no cuidamos la tierra, sacan de ella lo que quieren , elaboran un producto y no piensan en el error que pueden cometer.
    Como el final del agua en el mundo.
    Catalina Guzman 9B

    ResponderEliminar
  74. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  75. El planeta es nuestro mundo , nuestro hogar , debemos aprender a cuidarlo y quererlo .
    Si cada uno de nosotros contribuye en el cuidado del medio ambiente podemos salvarlo . Debemos tomar conciencia ,tenemos que cuidar el planeta y nuestros recursos , ya que estamos en una sociedad donde creemos que un papel no hace la diferencia .

    Gabriela velandia arenales
    9°B

    ResponderEliminar
  76. El texto nos lleva a una reflexión donde criticamos muestras acciones pero aun así no hacemos nada al respecto, debemos tomar acciones y no solo por la Tierra sino por nosotros mismos que somos los procreadores de nuestra extinción.
    La tierra por mas verde y azul que se parezca por dentro es una frágil esfera donde paso a paso la vamos acabando. Es increíble saber que el humano satisface sus deseos por medio de lo que sabe que se va acabar, los grandes avances no sirven si ni siquiera avanzamos nosotros como personas de conciencia ante el peligro que hemos creado.
    Tenemos que crear conciencia y pensar que en las acciones cotidianas del humano como lo es asearse o usar el celular dejan huellas irreversibles en el planeta. El cambio no lo da nuestro planeta, eso nos tiene que nacer, dar un cambio al mundo siendo ejemplo a seguir para una vida mejor en nuestra casa.

    Juan Esteban QUisaboni 9A

    ResponderEliminar
  77. Es triste como no cuidamos nuestro planeta o en si nuestra salud, como en un tiempo atrás no habían este tipo de problemas porque las personas eran conscientes y no malgastaban estos recursos "ilimitados" que realmente son limitados. Lastimosamente no se tomo conciencia antes y ahora es muy tarde pero no tanto, aun tenemos la oportunidad de tomar conciencia y no malgastar los recursos naturales.
    Aunque a pesar de que tomemos conciencia ahorita sera complicado cambiar la manera en la que manejamos estos recursos debido a que estamos acostumbrados a que el dinero lo puede todo pero cuando se acaben ni la mayor cantidad de dinero podrá comprar un recurso que ya no hay.
    Creería que tenemos que aprender de aquellas personas que poseen muy pocos de estos recursos ya que ellos son los únicos que no los malgastan y realmente saben su valor.

    Sandra Rodriquez Ortiz 9B

    ResponderEliminar
  78. El problema es el ser humano, la tierra tiene ciertos ecosistemas que son capaces de su auto sostenimiento, lo podemos ver en las cadenas alimenticias, la propia naturaleza genera su supervivencia y permanencia. El ser humano corta esa cadena alimenticia y la finaliza quedando por encima de todo como por ejemplo: el agua.Solo consumimos esa agua pero no hacemos nada al respecto para devolverle a la tierra lo que ella nos da.
    Cuando la gente dice "el ser humano destruye la naturaleza" pienso que no están en lo correcto ya que el ser humano hace parte de esa naturaleza, por lo cual se esta destruyendo a si mismo. Tenemos que ver al ser humano en parte como un animal, y es un animal que en su forma de ser esta hecho para destruir la naturaleza, es decir, que la misma naturaleza en cierto punto se tiene que destruir a si misma.
    Pero por otro lado lo que hace diferente al humano del resto de los animales es su conciencia, esta nos permite razonar y darnos cuenta de que estamos acabando con nosotros mismos, por lo cual podemos hacer algo.
    No podemos pretender que todo el mundo aporte algo a esta causa, pero si podemos un numero de personas hacer algo al respecto por los demás, los que no son conscientes.
    Se puede desalinizar el agua del mar, esto alargaría bastante la vida del ser humano, pero no se puede ya que muchas de las empresas de acueducto y energía no están interesadas en esto.

    Santiago Buitrago Acevedo. 9B

    ResponderEliminar
  79. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  80. Hoy en dia no valoramos lo que es importante ,cosas que sin ellas no seriamos nada , el agua es algo tan importante ,es lo que permite la vida.
    Debemos cuidarla porque cuando nos demos cuenta de lo que verdaderamente esta pasando ya sera tarde.
    Creemos que por que somos superiores tenemos derecho a destruir y mal gastar lo demas ,cada avance tecnologico es un daño al planeta tierra , cuidemos el agua o mejor dicho cuidemonos porque somos un 75 porciento de ella , valoremos cada gota de agua , que nuestra ignorancia no sobrepase nuestra capacidad de razonar


    Christian camilo bohorquez
    9A

    ResponderEliminar
  81. ya habiendo leído este texto y poniéndome en la piel de la persona que esta relatando este hecho nosotros debemos de empezar a pensar en cuidar ya no solo el agua sino todos los recurso que nos entrega la tierra debido a que estos son limitados y ademas son necesarios para nuestra supervivencia, pero nosotros seguimos pensando que por haber en cantidad son infinitos y a este ritmo lo único que vamos a lograr es acabar con estos recursos y con ello acabar a nuestra propia especie.

    Nicolas Briceño Martines 9A

    ResponderEliminar
  82. Este texto me llevo a reflexionar sobre como uso el agua,si seguimos como estamos pronto será un recurso más preciado que el mismo oro, ya que será tan raro encontrar agua limpia que la gente podría matar por ella. Debemos aprender a ahorrar agua y usarla responsablemente, cuidar de los arboles para que puedan generar oxigeno el cual respirar, para esto debemos cuidar el medio ambiente, no ahorrar basuras u otros elementos que lo contaminen y sembrar arboles para que no se acaben, pues el oxigeno también corre peligro.

    Este texto nos hace reflexionar sobre como usamos el agua ya que la estamos usando muy mal, malgastandola mientras nos bañamos, nos cepillamos los dientes, lavamos los platos, etc, aunque no lo parezca estas pequeñas cosas hacen la diferencia, día a día esto desperdiciara mucha agua alrededor de un año, por eso debemos fijarnos en esos pequeños detalles.

    Espero que este blog nos ayude a reflexionar y tal vez podamos hacer un cambio, para evitar este trágico futuro.

    Att: Camilo Blanco 9A

    ResponderEliminar
  83. Desde mi punto de vista. El texto anterior es una manera reflexiva para evaluar la calidad de vida que tendremos en un futuro (física, mental y emocional) lamentablemente estas reflexiones para algunas personas solo quedan como emoción. Desde pequeños nos han enseñado lo importante que es cuidar los recursos que tenemos pero al fin y al cabo somos los primeros en comprar una casa construida encima de un humedal; Bogotá ha perdido 49 mil hectáreas en los últimos 50 años.(tomo como ejemplo)El humedal ¨Tibaguya¨ el cual se encuentra en una polémica desde el 2014 con los habitantes de la zona al no querer que coloquen una planta para tratamiento de aguas residuales pues dañarían un ecosistema natural y los beneficios son mínimos en comparación con la afectación.
    Como pretenden salvar el agua o las reservas naturales si no están informados de lo que pasa a su alrededor. Por otra parte la deforestación también ha afectado muchísimo a la sociedad de hoy en día no solo por el aire que ahora respiramos sino por los peligros de los que los arboles nos venían protegiendo, el ser humano es tan egoísta que con tal de llenar de dinero sus bolsillos no le importa cuanto tenga que destruir y todo esto lo consigue solo diciéndose así mismo que está bien porque ayudara a más gente. Es hora de ya despertar y no tratar de arreglar lo que ya se hizo si no tratar de cuidar lo que aún queda; Pues al cabo de unos años tendremos que aceptar la triste realidad de que no habrá agua consumible y la calidad de aire será tan deficiente que los problemas respiratorios incrementaran los índices de morbilidad y mortalidad. Nos hará victimas de nuestros propios inventos y al fin sabremos que del dinero no se come.
    GRACIAS
    ANA SOFIA QUIROGA DIAZ 9B

    ResponderEliminar
  84. Es algo muy refelexivo, que todos decimos que deberiamos de refelexionar :vv, pero no somos capaces de asimilarlo, y decidir por nosotros mismos que hacer, si ayudar o no al planeta. En mi punto de vista deberiamos de cambiar nuestros metodos de consumo, aunque sea un poco complicado por las circuntancias, pero que acaso el unico recurso del planeta es el agua, obvio no, que nosotros solos nos decidimos muy estupidamente a gastar el agua, pero bueno la torpeza humana, pero no es imposible cambiar nuestros ambitos eso solo esta en nuestros subconcientes, y deberiamos de cambiar, debemos*.

    DAVID MATEO DUEÑAS LOPEZ 9B

    ResponderEliminar